domingo, 15 de agosto de 2010

JUNTADA DE ROPA PARA EL BARRIO TOBA

Este año fue uno de los inviernos mas fríos de los últimos tiempos, y sumado a la difícil situación que se vive, con una crisis social muy grande, donde no se consiguen las garrafas de gas sociales a precio popular, donde la inflación come los bolsillos, y planes y trabajos en negro no alcanzan a cubrir las necesidades.

Por estas razones las chicas y chicos que vamos al GTB vimos la necesidad de juntar ropa, esa que te sobra, que no usas, para repartirla en el barrio.

Sabemos que no alcanza para resolver las cuestiones de fondo, que los responsables son los gobiernos de turno que no han tenido políticas para los sectores populares. Ningún gobierno.


Tampoco el actual gobierno nacional de los K, ¡Si comprobamos todos los días que los planes y asignaciones sociales no son universales y hay muchas trabas para cobrarlos! ¡Si destina más presupuesto a los subsidios a empresas y testaferros amigos, y es el gobierno que mas deuda externa ilegitima y fraudulenta pago a costa del hambre del pueblo!

sábado, 10 de julio de 2010

IGUALDAD DE DERECHOS


»Por un país que una, que integre a todos sus ciudadanos bajo la protección de leyes que promuevan la igualdad para todos y todas.
»Por el compromiso de cada ciudadano, sea homosexual, heterosexual, bisexual, travesti, o trans.

»Por evolucionar hacia un país más justo, en donde se respete a las personas, incluso a las que pertenezcan a una minoría, ya que eso no los hace menos importantes que otros ciudadanos.
»Por el derecho de dos seres humanos del mismo sexo que se aman a contraer matrimonio civil. Los homosexuales hoy en día tienen las mismas obligaciones que cualquier otro ciudadano, pero están privados del derecho a contraer matrimonio con la persona que eligieron.
»Por la responsabilidad que significa atender a las necesidades de muchísimas familias homoparentales, que existen y están desprotegidas, y marginadas por el Estado en Argentina.

»Por los niños de esas familias que no gozan de la obra social de uno de sus madres/padres; que no pueden heredar; que quedarían desamparados en caso de que falleciera su madre/padre "adoptivo", ya que hoy la patria potestad se la otorgan únicamente a la madre/padre adoptivo, sin considerar en lo más mínimo a su pareja, por el sólo hecho de ser homosexual.
»Por el derecho de compartir legalmente el compromiso de contraer matrimonio con la pareja que se ama.

»Por el derecho a una luna de miel, a una licencia por familiar enfermo; por el derecho de poder ingresar a ver a la pareja en caso de que esté hospitalizada, y tomar decisiones respecto de su salud; por el derecho al beneficio de una herencia; por el derecho a una pensión (en caso de fallecimiento); por el derecho a compartir una obra social con su compañero de la vida; por el derecho a acceder a un plan de vivienda como pareja, como lo hace cualquier pareja heterosexual; por el derecho a compartir la patria potestad de los hijas/os de la pareja homosexual, de manera que los niños gocen de los mismos beneficios que tienen las hijas/os de parejas heterosexuales.

Y por todos esos que han luchado y siguen siendo discriminados y vulnerados sus derechos...

DECIMOS SÍ AL MATRIMONIO PARA TODOS Y TODAS



Posibilidad de ADOPCIÓN

La pareja y la familia son productos de una cultura, creadas por la sociedad ante las necesidades humanas y que, como toda creación humana, se ha ido transformando a lo largo del tiempo y adquiere diferentes conformaciones en relación a cada contexto social, económico y cultural.

Esta iniciativa legal permitirá otorgar derechos a una forma de estructura familiar ya existente, pero históricamente discriminada.
Una estructura se conforma por posiciones y funciones correspondientes a cada lugar dentro de ésta y esto es lo que permanece, independientemente de quien ejerza determinada función. Ésta norma contemplaría el derecho de los ciudadanos a elegir su opción sexual, sin ser discriminados ni disminuidos por ello, reconociéndoles a las parejas del mismo sexo la posibilidad de unirse legalmente y formar una familia, tal como las leyes reconocen a las parejas heterosexuales.


La “normalidad”

Desde el punto de vista puramente psicológico, el niño necesita desarrollarse dentro de una institución o estructura familiar que lo provea de afecto, cuidados y herramientas socioculturales de tipo simbólico, que le permitan integrarse a su comunidad mediante el lazo social.

Es importante que esta estructura provea de todos los elementos señalados para el crecimiento y desarrollo del infante, para lo cual es necesario que dentro de la misma se ejerzan las funciones y roles correspondientes. Por lo tanto, se trata de posiciones y funciones dentro de la estructura, independientemente de quien las ejerza.

“Existen diferentes tipos de familias que no generan patologías psíquicas, a pesar de no estar constituidas a la manera ‘tradicional’ (occidental y cristiana): padre, madre e hijos. De hecho, hoy es difícil encontrar estas conformaciones en la sociedad actual”. Afirman los profesionales.

Por otra parte, señalan que hasta el momento no existen pruebas científicas que demuestren que los niños criados por parejas del mismo sexo tengan un desarrollo psicológico peor que el de aquéllos que crecen en el seno de una pareja heterosexual.

lunes, 24 de mayo de 2010

A 200 años de la Revolución...

Cuentas pendientes con los argentinos, que este Gobierno de los K no quiere resolver.

Primero ante todo, la definitiva independencia argentina: recuperar nuestros recursos naturales y la industria nacional, que se termine con la extranjerización de la tierra, que se deje de pagar deuda externa ilegítima y fraudulenta, a costa de una política habreadora: aumenta cada vez más la brecha entre ricos y pobres, salarios por debajo de la canasta básica, los presupuestos para salud y educación que no alcanzan para nada.


Este Lunes el Gobierno comenzó un festival por el Bicentenario, montando fastuosas construcciones sobre 9 de Julio, para hacernos creer que nunca estuvimos mejor.


Muchas diferencias:

El 25 de Mayo 1810, los revolucionarios impusieron la Primera Junta a un Cabildo que tres días atrás lo había impedido. Lo hicieron apoyados por cientos de “chisperos” armados, comandados por French y Berutti, y las milicias organizadas contra las invasiones inglesas reunidas en el fuerte que hoy es la Casa Rosada.
El gobierno kirchnerista pretende apropiarse del Bicentenario. Pero, a diferencia de 1810, el pueblo es “invitado” a ser un simple observador de los discursos y adornos del “festejo”.
El pueblo está movilizado y es protagonista en fábricas, hospitales y escuelas; en pueblos y ciudades. Luchan por presupuesto, salarios y condiciones de trabajo los estudiantes, docentes, obreros y desocupados.

Los revolucionarios de Mayo tuvieron un proyecto de Nación, que se expresó en el Plan Revolucionario de Operaciones, escrito por Moreno con la colaboración de Belgrano. Tenían la idea de una patria grande.

El proyecto de una patria grande es lo opuesto a la política kirchnerista de remachar la dependencia, de hacer negocios con otros países para llenarse los bolsillos, como aparece ahora en la Korrupción del intercambio con Venezuela, o funcionarios como Jaime que de la noche a la mañana aparecen dueños de aviones, yates y mansiones.
Artigas, Güemes y otros patriotas mostraron cómo avanzar con el reparto de tierras, clave entonces, y una de las claves de la Argentina actual.
¿Cómo puede pretender el kirchnerismo adueñarse del Bicentenario, si viene de gobernar Santa Cruz, en donde están los más grandes latifundios de la Argentina, y los propios K, a través de testaferros se han convertido en grandes terratenientes? Han destruido –con la sojización que enseñorea a los terratenientes, los pules y los monopolios imperialistas cerealeros–, ramas enteras de la producción agraria, por lo que tienen responsabilidad directa en el encarecimiento de los alimentos que consume el pueblo.

Las derechas opositoras al kirchnerismo no han mostrado mucho empeño en la celebración del Bicentenario.

Algunas lo contraponen con el Centenario, cuando la vieja oligarquía tiraba manteca al techo, con los bolsillos llenos de libras inglesas que iba a gastar a Europa, a costa de la miseria de trabajadores en los conventillos y los obreros rurales y campesinos arrendatarios en el campo. Celebran a los gobiernos que fusilaban a los originarios, a los peones de la Patagonia rebelde y a los obreros de la Semana de Mayo o La Forestal.


Levantemos las Banderas de la Revolución de Mayo:

El Bicentenario de nuestra Revolución de Mayo está vivo en la lucha de todos los sectores que hoy luchan por sus derechos, los estudiantes y docentes por más presupuesto para educación, los médicos y enfermeros por más presupuesto para salud, los obreros por un salario digno por encima de la canasta básica, los desocupados por trabajo digno. Todos juntos bajo las mismas banderas:

A 200 años de La Revolución de Mayo vamos por la segunda y definitiva independencia:

No al pago de la deuda externa!

Si a que los dineros del pueblo vuelvan al pueblo

Por la Independencia Nacional

Fuera el imperialismo

Por la soberanía en Malvinas

miércoles, 19 de mayo de 2010

Ya arrancamos el GTB, seguí sumándote!

Esta semana ya arrancamos el GTB, con el asesoramiento jurídico.

El Martes a la mañana fue el primer grupo y relevamos a mucha gente con problemas jurídicos.

Te invitamos este Jueves 19/05 a las 15.30 hs en la Facultad a la reunión para ver los casos y sus posibles soluciones (hay casos laborales, desalojo, minoridad y muchos problemas de documentación)

Y el Viernes 20/05 a las 15hs, ir al barrio para llevar el asesoramiento, y seguir charlando con la gente.

Si se te complican los horarios por el cursado o el laburo avisanos en la mesita o por mail, así hacemos nuevos horarios.

Saludos!

martes, 18 de mayo de 2010

Arranca el Torneo de Fútbol 5!

CHICOS!!!! EL LUNES 31/5.... ARRANCA EL TORNEO DE FUTBOL 5 EN EL GYM DE LA U.N.R. ULTIMOS DIAS hasta el viernes para confirmar los equipos.
PASA POR LA MESA (preguntá x el coordinador ariel)

Raviolada!!

Desde el ALDE Derecho, y junto con todas las facultades de la U.N.R. vamos a organizar el día miércoles 2 de junio al mediodía, una raviolada para reclamar por algo que venimos pidiendo desde hace mucho tiempo, y que es un derecho de todos los estudiantes. Un comedor que esté al alcance de todos!!

jueves, 13 de mayo de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

Horarios de Talleres del ALDE en La Revuelta 2010

  • Danza cont: lunes de 14 a 19 hs
  • Circo: lunes de 17 a 19 hs.
  • Fotografía: miércoles de 15 a 17 hs.
  • Tango: martes de 21 a 22:30 hs
  • Tango intermedio: viernes 20 a 21:30 hs.
  • Historieta: martes de 10 a 12 hs.
  • Dibujo y Pintura: martes de 15 a 17 hs.
  • A en telas: miércoles de 10 a 12 hs. y viernes de 17 a 19 hs.
  • Taller Literario: miércoles de 17 a 19 hs.
  • Teatro: jueves de 20 a 22 hs.

$30 por mes: 1 vez por semana
$50 por mes: 2 veces por semana (de cualquier taller o el mismo)



Estos son los talleres que se dictan por el momento. A medida que se vayan agregando vamos a ir actualizando la info! saludos!

viernes, 16 de abril de 2010

GRAN TORNEO FUTBOL 5!!!!!!




¿Para que lo hacemos?


Antes que nada, como Centro de Estudiantes, queremos acercar a los estudiantes la posibilidad de recreaciones al alcance de todos, sabemos lo que cuesta pagar un club o un gimnasio, y entendemos que el deporte es fundamental para el desarrollo sano, además de que nos saca de las presiones que vivimos en la facultad (restricciones por todos lados) y la vida.


¿Nunca te preguntaste de donde sale la plata de las agrupaciones?


El ALDE es una agrupación independiente de los partidos políticos y estructuras del Estado tradicionales, estudiantes que bancamos la agrupación a través de actividades como estas (empanadeadas, rifas, etc), para sacar los volantes, folletos, carteles, etc.

Para ser independientes políticamente hay que ser independientes económicamente!!



Sumate!!



martes, 13 de abril de 2010

SUMATE al Grupo de Trabajo Barrial !!!!!

Qué es el GTB???

Desde hace cuatro años venimos realizando con la ayuda muchos estudiantes de la facultad el Grupo de Trabajo Barrial. Mediante este espacio nos acercamos a los barrios más pobres de la ciudad para prestar asesoramiento gratuito, y brindarles otras actividades como apoyo escolar, alfabetización, etc.
Este año lo haremos en el barrio Bella Vista (zona oeste).

Llevamos adelante el GTB, porque es preciso redefinir nuestro rol profesional para ponerlo al servicio de las necesidades de nuestro pueblo y creemos que desde la práctica social podemos producir los conocimientos para una formación integral.

De esta forma nos acercamos a los problemas concretos que se le plantean a la gente del barrio cotidianamente. Ayudándolos desde nuestro lugar, como aspirantes a abogados que somos, comprometidos y al servicio del pueblo, para que puedan conocer sus derechos y defenderlos.
Asimismo, abrir el debate en la facultad sobre qué tipo de profesionales queremos ser, al servicio de quiénes y cuáles son los contenidos y orientación de nuestra enseñanza.